Descripción
No te pierdas nuestra oferta de pack de 4 quesos de almendra artesanales pensado para solucionar las dudas de los más indecisos. Con un solo click podrás recibir en casa nuestros productos más deseados para dar-te un capricho o para regalar a tus personas más queridas. Enriquece los momentos más especiales, de una forma saludable y respetuosa con el medio ambiente.
Disfruta de todo el sabor de nuestros quesos libre de lácteos, cuando, como y con quien quieras, durante el aperitivo, usado como acompañamiento o en la sobremesa.
Cantidad neta: 200g x 4
Conservación: Conservar refrigerado (0-4°C).
Este pack degustación contiene 4 quesos veganos de almendra, cada uno elaborado a partir de una base 100% vegetal, con coberturas de pimentón ahumado de la vera, o con hierbas provenzales o con lavanda y con miso y levadura nutricional.
En Vegan Fromagerie fermentamos y maduramos nuestros quesos en nuestro obrador en Barcelona siguiendo un proceso tradicional a través del cual conseguimos transformar el azúcar de las almendras en ácido láctico.
Este proceso nos permite conseguir un producto con todo el sabor y libre de lácteos, sin colesterol, con muchas menos grasas saturadas y alto en fibra.
Nuestros quesos no están pasteurizados, por lo que conservan todo el efecto probiótico de los fermentos y eso lo convierte en un alimento muy rico para nuestra flora intestinal.
Los elaboramos con almendra por dos motivos:
- La composición de la almendra es muy equilibrada y casi perfecta entre fibra, grasa y azúcar.
- La almendra es el fruto seco por excelencia de nuestro entorno.
Muchos de nuestros clientes nos cuentan que es un producto ideal para veganos, vegetarianos, para intolerantes a la lactosa o para cualquiera que le guste el queso y quiera además todos los beneficios de la almendra y los fermentos.
Contado lo anterior hemos preparado una lista de preguntas frecuentes que nos hacen en los puntos de venta, en mercados, en redes sociales e incluso por email los que compran online.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué hacéis quesos con almendras y no con anacardos?
Todos nuestros productos están elaborados con ingredientes de proximidad y de producción ecológica. Por eso nuestro ingrediente principal es la almendra y no el anacardo, ya que este no se produce en la península ibérica.
¿Qué fermentos utilizáis?
Utilizamos una mezcla de 8 probióticos distintos, termófilos y mesófilos, que actúan a diferentes temperaturas.
¿Qué tipo de almendras utilizáis?
Almendra comuna o largueta. Es la que nos va mejor para hacer la leche.
¿Cuál es la procedencia de las almendras?
La almendra la compramos en diferentes cooperativas y empresas de la costa mediterránea, concretamente la mayoría viene de Reus.
¿Cómo fermentáis el queso?
Sometiendo los quesos a un ciclo de fermentación con diferentes temperaturas y humedades en una cámara de fermentación controlada.
¿Cuál es el tiempo de maduración de los quesos?
Unos 10 días en función de la época del año.
¿Envasáis los quesos con bolsas de plástico al vacío?
Si, lo envasamos al vacío con bolsas de plástico libres de BPA para facilitar su reciclado.
Necesitamos envasarlo al vacío para garantizar la máxima calidad y conseguir así un mayor tiempo de caducidad.
¿Cuándo caducan los quesos?
Todos los quesos salen con una fecha de consumo preferente de 6 meses. Pero la gran mayoría de clientes nos cuenta que cada queso suele acabarse en 1 o 2 semanas.
¿Cuánto tiempo duran abiertos?
Una vez abiertos recomendamos comerlos en los próximos 8-10 días, pero no pasa nada si se mantienen durante más tiempo abiertos, solo hay que tener en cuenta que el queso puede evolucionar y endurecerse un poco más.
¿Es necesario guardar los quesos en la nevera?
Si, entre unos 0-6ºC aproximadamente, porque no están pasteurizados y si los sometemos a calor los fermentos continúan actuando y se vuelven más ácidos.
¿Qué diferencias hay entre el queso fermentado y sin fermentar?
Hoy en día podemos encontrar muchos tipos de quesos veganos en función de sus ingredientes o materias primas.
Nosotros los agrupamos en 3 tipos:
- Los famosos y útiles “plastiquesos”, son productos elaborados a base de mezclar diferentes bases con bases saborizantes, espesantes y diferentes productos químicos para que el producto parezca o se comporte como un queso.
- Quesos a base de aceite de coco o similar, son productos muy parecidos a los “plastiquesos”, sin fermentar, pero su textura no se consigue con el uso de espesantes químicos y los saborizantes empleados en su elaboración acostumbran a ser más naturales.
- Quesos fermentados a base de frutos secos, son quesos elaborados con un proceso de fermentación y algunos de ellos con un proceso de maduración también. Todo el sabor es gracias al efecto de los fermentos y su textura es fruto de un proceso de maduración. Son quesos que comparten en gran medida el proceso tradicional de elaboración del queso.
¿Por qué el queso vegano ya no es “queso”?
En noviembre de 2020 el parlamento de la Unión Europea modificó la normativa que regulaba cómo podíamos llamar a nuestros quesos “para no confundir al consumidor”.
Decidieron:
- No vamos a poder llamarles quesos ni nada que se le parezca ni hacer referencia a ellos.
- No vamos a poder decir que utilizamos los mismos métodos que la industria láctea.
- No vamos a poder decir que no tienen lactosa.
- No vamos a poder decir que son mejores para el medio ambiente que los quesos de origen animal.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.